Envío de comunicaciones
El Comité Organizador del 16º Congreso SEHAD, invita a todos los profesionales que directa e indirectamente estén relacionados con la Hospitalización a Domicilio, a participar en el Congreso presentando comunicaciones.
El Congreso ofrece un programa abierto a la participación, mediante la presentación de comunicaciones en formato Póster.
El autor deberá indicar si es para el área de Médicos o para Enfermería. Los interesados en participar, deberán enviar previamente el RESUMEN de su trabajo, a través del Formulario online de Envío de Resúmenes de las comunicaciones. No se admitirá otro tipo de envío.
Los resúmenes serán valorados y seleccionados por el Comité Científico y se notificará por correo electrónico al primer firmante su aceptación o rechazo.
Referencia rápida
Tipos de formato:
– Póster
Indicar área del trabajo:
– Médica
– Enfermería
Fecha límite de envío: 31 de agosto de 2022
Texto del resumen: 300 palabras máximo
Idioma: Castellano
Notificación de resultados: 28 de septiembre de 2022
Fechas a recordar
Apertura de envío de comunicaciones:
30 de marzo de 2022Fecha límite de envío:
31 de agosto de 2022Notificación de resultados a autores:
28 de septiembre de 2022Fecha límite para inscripción de autores con resúmenes aceptados:
10 de octubre de 2022
Tipos de presentación
Las comunicaciones deben ser enviadas para su presentación en formato Póster. El Comité Científico señalará aquellas que sean elegidas para su presentación en forma de comunicación oral.
Deberán ser originales e inéditas. El autor-presentador deberá indicar su titulación académica (Licenciado en Medicina, Diplomado en Enfermería, …).
- Preparación del Poster
Todos los trabajos que sean aceptados en forma de poster, deberán ser expuestos durante el Congreso y colocados en el panel asignado. Consulte aquí las instrucciones para la preparación de su poster.
Áreas temáticas
Durante el proceso de envío, el(los) autor(es) deberá(n) indicar el área temática que más se ajuste a su trabajo.
- Innovación y tecnología; Telemedicina. E-health.
- Infección y tratamiento antibiótico domiciliario (TADE).
- Nutrición artificial domiciliaria.
- Manejo del paciente frágil y pluripatológico.
- Gestión y calidad; colaboración público-privada.
- Paliativos; dolor crónico.
- UHaD monográficas.
- Paciente postquirúrgico.
- Formación y docencia.
- Paciente respiratorio crónico en domicilio.
- Paciente hematológico en domicilio.
Características del resumen de comunicaciones
El resumen no sobrepasará en ningún caso las 300 palabras, tablas incluidas. No serán admitidas comunicaciones de mayor extensión.
Estructura comunicaciones:
- Introducción
- Objetivos
- Material y método
- Resultados
- Conclusiones
Autores
El número máximo de autores será de 10, identificados por iniciales del nombre, apellidos y afiliación, utilizando superíndices cuando sea necesario.
Ejemplo: J.M. Martínez López 1,2, R. Fernández Ruiz 2, …
1 Hospital…, 2 Universidad….
El autor que presente la comunicación deberá identificarse claramente. Así mismo, deberá aportar un email de contacto para correspondencia.
Notificación del comité
El Comité Científico evaluará todas las comunicaciones. La resolución se comunicará al primer autor por correo electrónico con fecha de 26 de marzo de 2018.
Inscripción del autor presentador: antes del 10 de octubre de 2022
Para poder presentar un trabajo el autor presentador deberá estar inscrito en el Congreso antes del 10 de octubre de 2022, una vez se acepte su resumen.
Si la comunicación resulta aceptada, el autor presentador está obligado a presentarla durante el tiempo asignado en el Congreso. En caso de no hacerlo, incurrirá en la penalización de no poder presentar comunicaciones en el siguiente congreso nacional, salvo en casos justificados y documentados de fuerza mayor.
Requisitos de las comunicaciones
- No haber sido presentadas en otros Congresos.
- No estar publicadas.
Las comunicaciones deben cumplir seis condiciones indispensables para ser admitidas por el Comité Científico:
- ¿Es de interés para SEHAD?
- ¿Tiene una presentación, estilo y gramática aceptable?
- ¿Hay declaración explícita de motivos u objetivos del estudio?
- ¿Hay una descripción de lo que se hizo?
- ¿Son adecuados los métodos para los objetivos?
- ¿Son las conclusiones confirmadas por resultados objetivos?
Premios
Todos los trabajos que sean aceptados, serán valorados durante el Congreso para optar al premio a la mejor comunicación.